FUNDAMENTACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA






INTRODUCCIÓN



En este momento singular de la historia en el que el ritmo de los acontecimientos y la avalancha de procesos lo confunden todo, resulta imprescindible volver la mirada a la educación escolar. Consecuentemente, hoy la escuela se encuentra ante nuevos modelos sociales que repercuten directamente en las maneras en que se debe educar científicamente a los estudiantes.

Esta apreciación del estado actual de la educación escolar plantea la necesidad de su proyección acelerada hacia la investigación y la innovación. Cuánto más alta es la calidad de la educación, mayor es la demanda que se les hace a los educadores y mayor importancia alcanza la ciencia, al constituirse en la vía esencial en busca de la excelencia y el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Ante esta realidad, tener una concepción científica de la educación escolar, constituye una de las herramientas indispensables para el trabajo diario de los educadores; les brinda un basamento categórico para planificar, desarrollar y evaluar la calidad de la práctica profesional, perfeccionándola continuamente y constituye la solución más segura a la muy criticada debilidad teórica de la Pedagogía contemporánea, la que aún no aporta los resultados plausibles ante las expectativas de las sociedades.

Por lo que, desde la perspectiva de lo anteriormente expuesto, el Sistema Educativo Valladolid y Multiversidad Latinoamericana, plantean la necesidad de crear un Centro de Investigación e Innovación Educativas, que retome lo mejor de las tradiciones pedagógicas mexicanas, latinoamericanas y mundiales, en función de proyectar una nueva visión estratégica e interdisciplinaria acerca de la calidad de la educación y sus impactos, los que deben estar en función del desarrollo personal y social; para lo cual debe generar conocimientos teóricos, que respondan a la práctica escolar y repercutan positivamente en el desarrollo de los modelos sociales actuales.


ANTECEDENTES PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVAS



El Centro de Investigación e Innovación Educativas tiene sus antecedentes en los propios inicios del Sistema Educativo Valladolid, el que se originó en la ciudad de Chihuahua, en el año de 1993, con la primera unidad académica enclavada en el Fraccionamiento San Felipe; años después entró en funciones la Unidad Chihuahua Norte y posteriormente se abrieron las Unidades Villa Verde y Unidad Centro en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa; ciudad ésta donde se ubica la Coordinación General.

Desde sus comienzos el Sistema Educativo Valladolid se planteó como filosofía de trabajo: contar con instituciones educativas en constante desarrollo e innovación, con alto sentido social, capacitación permanente del personal docente, vínculo con la familia y la comunidad, la incorporación de la tecnología de vanguardia y modelos educativos basados en estándares de calidad que permitan responder a las necesidades que la sociedad mexicana demande.

Para alcanzar estas metas el Sistema Educativo Valladolid ha desarrollado, de manera gradual, un grupo de proyectos de gran impacto, entre los que destacan: el Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario; la edición de la Revista Educativa Multiversidad; el desarrollo de una página web, con diplomados en línea; inclusión de un departamento de psicopedagogía en cada institución; Factor 3: Padres en el aula y la publicación de diferentes libros sobre la Educación. Todos estos proyectos, más la expansión del sistema por toda la nación mexicana y la apertura de un colegio en Guatemala, demuestran el potencial que para la investigación y la innovación científica cuenta Valladolid.

La labor de investigación e innovación realizada por los docentes en sus aulas, y los positivos impactos de diferentes proyectos planificados y ejecutados, desde la Coordinación General del Sistema Valladolid; sientan las bases para el inicio de esta nueva etapa en su desarrollo matizada, por la concepción y apertura de un Centro de Investigación e Innovación Educativas para una mayor inserción de la ciencia, la estructuración de una red de docentes, la capacitación, la actualización, la generación de conocimientos, la evaluación del aprendizaje y la solución de problemas en el ámbito escolar.



FUNDAMENTACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVAS



En respuesta a los cambios sin precedentes que se manifiestan a escala nacional e internacional, así como en busca de soluciones científicas a los problemas, cada vez más complejos que afectan la educación escolar contemporánea, se hace necesario que el Sistema Educativo Valladolid, se plantee la tarea de concebir y poner en funcionamiento un Centro de Investigación e Innovación que garantice una educación de calidad, como base para la excelencia educativa.

La unidad indisoluble entre la investigación, la innovación y la calidad de la educación tiene carácter esencial, por ello, la concepción de este Centro de Investigación e Innovación aporta la base científica para la toma de decisiones adecuadas en el estudio teórico-práctico de diferentes procesos y fenómenos educativos.

A lo anterior se suma la aceptación generalizada que vivimos el siglo de la información, la comunicación y el conocimiento científico; los que se multiplican diariamente, por lo que este Centro de Investigación e Innovación Educativas debe asegurar la constante preparación y actualización del docente, para que sea capaz de asumir, el vertiginoso desarrollo tecnológico y sostener los valores que nos identifican como seres humanos.



Los fundamentos legales de este Centro de Investigación e Innovación Educativas son:

  • La política educacional mexicana, sustentada en el capítulo I, artículo 3º, inciso II de la CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, que determina que la educación debe ser de calidad, basada en los aportes de la ciencia;
  • La Ley General de Educación, que regula a todas las instituciones educativas de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Los documentos normativos de la Secretaria de Educación, en específico los planes y programas de estudio;
  • La filosofía de trabajo, los principios y valores que caracterizan al Sistema Educativo Valladolid.

El Centro de Investigación e Innovación Educativas aportará resultados científicos que repercutirán positivamente en la educación de calidad y a bajo costo que el Sistema Educativo Valladolid brinda a una población de más de 32 000 niños y jóvenes, en 67 instituciones educacionales, donde laboran más de 5 000 mil profesionales de la educación, en vínculos con los familiares de los estudiantes y con el contexto comunitario.



El trabajo científico de este Centro de Investigación e Innovación Educativas se sustenta en los siguientes principios:

  • Carácter flexible y creativo: por aceptar el pensamiento divergente y complejo para identificar problemas en el campo de la educación y contribuir a su solución.
  • Carácter sistémico: por planificar, desarrollar y evaluar los impactos de las investigaciones científicas.
  • Carácter interdisciplinario: por investigar desde la complejidad de los procesos educativos y de la personalidad humana, así como sistematizar los estudios realizados y diseñar proyectos integrados de innovación y desarrollo.
  • Carácter objetivo: por reconocer la diversidad teórico-práctica de la educación contemporánea, como aspecto esencial para desarrollar proyectos que diagnostiquen, describan, expliquen y planteen las tendencias de los procesos educativos.
  • Carácter colectivo: por concebir el trabajo entre equipos y las redes colaboración como basamento para producir conocimiento socialmente útil, en busca de la calidad de la educación y la excelencia en este servicio.
  • Carácter ético: por reconocer que la investigación educativa no debe esconder intereses que atenten contra la correcta actuación profesional de los investigadores, sino que se maneja por criterios morales basados en la filosofía y valores del Sistema Educativo Valladolid; aunado al respecto a la creatividad del trabajo intelectual y sus aportes.



Misión, visión y objetivos del Centro de Investigación e Innovación Educativa.



Misión.


Desarrollar investigaciones y aportar resultados científicos que contribuyan a elevar la calidad de los procesos escolares que se desarrollan en el Sistema Educativo Valladolid, y permitan responder a las expectativas que la sociedad mexicana demanda.


Visión.


El Centro de Investigación e Innovación Educativas del Sistema Educativo Valladolid es una institución líder en la generación de conocimiento científico, cuyos proyectos y resultados impactan positivamente en la solución de los problemas de la educación escolar contemporánea, tanto a nivel nacional como internacional.

Objetivo General del Centro de Investigación e Innovación Educativas.

Desarrollar investigaciones e innovaciones en el campo de la Educación para alcanzar altos estándares de calidad en cada uno de los procesos que se desarrollen en el Sistema Educativo Valladolid; en función de consolidar su profundo carácter social y responder a las expectativas que la sociedad demanda; como base hacia la excelencia educativa.



Objetivos Específicos del Centro de Investigación e Innovación Educativas.

  • Planificar, ejecutar y evaluar proyectos de investigaciones que, a corto, mediano y largo plazos, puedan dar seguimiento a: necesidades del sistema educativo, la calidad del profesional, la generación y aplicación de conocimientos, el currículo, la evaluación del aprendizaje significativo, entre otras líneas de investigación.
  • Diseñar una estrategia con vista a la elevación de los conocimientos de la Metodología de la Investigación Científica en los docentes, para impulsar la articulación investigación- docencia.
  • Asesorar y evaluar el proceso de implementación de los cambios derivados de la Reforma Educativa que implementa la Secretaría de Educación.
  • Establecer colaboraciones e intercambiar información con otros centros de investigación sobre las mejores experiencias acerca de la aplicación de la ciencia y la innovación en la educación contemporánea.
  • Asesorar proyectos de investigación o tesis sobre temáticas educativas, que repercutan en programas para la mejora de la calidad escolar.
  • Participar en congresos científicos para socializar los resultados de los proyectos investigativos realizados.
  • Realizar publicaciones científicas (artículos científicos y libros) para difundir los resultados de las investigaciones.
  • Administrar la RED-SEV como plataforma para el intercambio, la divulgación y el apoyo a la labor investigativa.
  • Desarrollar actividades para la superación y actualización del personal docente en los campos de la Pedagogía, la Psicología y la Didáctica.
  • Consolidar el prestigio que el Sistema Educativo Valladolid ha alcanzado a nivel nacional e internacional.


Estructura Inicial del Centro de Investigación e Innovación Educativas.

Dirección

Dr José Manuel Figueroa. Director General del Sistema Educativo Valladolid.

Investigadores Titulares.

Dr Jesús Javier Vizcarra Brito

M.C Leopoldo García Ramírez

Dr Bernardo Trimiño Quiala

Dra. María Isabel Ramírez Ochoa

M.C Martha Lorena Tirado Urea

Investigadores Invitados.

M.C José Silvano Hernández Mosqueda



Líneas esenciales de investigación que atenderá el Centro de Investigación e Innovación Educativas.

  • Preparación y actualización de los directores y docentes para el trabajo pedagógico y didáctico.
  • Papel del profesor en la dirección de la enseñanza y el aprendizaje significativo.
  • La evaluación del desempeño cognitivo de los estudiantes.
  • La inclusión escolar.
  • Relación aprendizaje-comunicación-desarrollo en adolescentes y jóvenes.
  • Concepción pedagógica y didáctica del diseño de los instrumentos para el diagnóstico, seguimiento y evaluación de los estudiantes.
  • Vínculos escuela – familia – comunidad.
  • Calidad del currículo actuante del Sistema Educativo Valladolid.


Niveles educacionales donde se implementarán estas líneas:

  • Educación Preescolar
  • Educación Primaria.
  • Educación Secundaria.
  • Educación Preparatoria.
  • Postgrado.


  • Principales resultados previstos para el centro de investigación.

    A corto plazo.

    • Estudio exploratorio para evaluar los futuros proyectos que puede desarrollar el Centro de Investigación e Innovación Educativas.
    • Publicación de una antología de textos sobre el Proyecto “Factor 3: Padres en el aula”.
    • Estudio cualitativo, publicación de un texto y producción de un audiovisual acerca de la inclusión educativa de los niños Rarámuris, becados por el Sistema Educativo Valladolid.
    • Publicación de una colección de textos acerca de la Didáctica Escolar Contemporánea; caracterizados por un enfoque eminentemente práctico, para elevar la calidad de las clases en los diferentes niveles educativos que atiende el Sistema Educativo Valladolid.
    • Estudio comparativo para evaluar el proceso de implementación de los cambios derivados de la Reforma Educativa que implementa la Secretaría de Educación.
    • Asesoramiento de proyectos de investigación o tesis sobre temáticas educativas, que repercutan en programas para la mejora de la calidad escolar.
    • Participación en congresos para socializar los resultados científicos de los proyectos realizados por el Centro de Investigación e Innovación Educativas.
    • Desarrollo de la RED-SEV como plataforma para el intercambio, la divulgación y el apoyo a la labor investigativa.


    Mediano Plazo.


    • Publicación de un texto acerca de la evaluación científica del aprendizaje escolar, como base para el perfeccionamiento de la prueba (MUNAC).
    • Elaboración y puesta en práctica de una estrategia educativa para elevar los conocimientos de la Metodología de la Investigación Científica en los docentes, para impulsar la articulación investigación-docencia.
    • Desarrollo de colaboraciones científicas con otros centros de investigación (nacionales e internacionales) sobre las mejores experiencias acerca de la aplicación de la ciencia y la innovación en la educación contemporánea.


    Largo Plazo.


    • Estudio comparativo acerca de la calidad del modelo currícular actuante en el Sistema Educativo Valladolid.
    • Diseño de una estrategia de superación profesional postgraduada, en los campos de la Pedagogía y el aprendizaje significativo, dirigida a los directivos y docente, para elevar la calidad de la enseñanza en los diferentes niveles educativos.