PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Autores:
Dr. Bernardo Trimiño Quiala y
M.C. Leopoldo García Ramírez
Introducción | .................................................................................. | 1 |
Marco Teórico | .................................................................................. | 2 |
Población y muestra | .................................................................................. | 2 |
Técnicas para la recogida de datos y metodología a seguir | .................................................................................. | 2 |
Cronograma de actividades | .................................................................................. | 4 |
Recursos necesarios | .................................................................................. | 4 |
Recursos esperados | .................................................................................. | 4 |
Anexos |
El Sistema Educativo Valladolid ha obtenido importantes logros a lo largo de sus 20 años de indetenible avance; no obstante las complejidades del desarrollo de la sociedad mexicana actual y las exigencias de la secretaria de Educación, imponen nuevos retos a este sistema.
Por estas razones el Sistema Educativo Valladolid crea el Centro de Investigación e Innovación Educativas, como una vía para la aplicación sistemática y planificada de la ciencia, en aras del perfeccionamiento de la labor profesional del personal docente y generar los impactos necesarios para catalogar a sus instituciones educativas como de excelencia.
Para fortalecer el trabajo científico a desarrollar por el Centro de Investigación e Innovación Educativas, se plantea la realización de este proyecto de estudio en el que se exploran las futuras bases, líneas y problemas a investigar, así como poder hacer una valoración inicial de los mismos.
Teniendo en cuenta lo planteado se declara como problema científico.
¿Cuáles son los problemas y líneas de investigación presentes en las escuelas, que pueden sustentar la labor científica del Centro de Investigación e Innovación Educativas del Sistema Educativo Valladolid?
Los objetivos del estudio exploratorio se centran en:
Las tareas de investigación a realizar son:
El estudio exploratorio es un tipo específico de investigación científica que se caracteriza por su flexibilidad, rápido procesamiento y generalmente antecede a otros tipos de investigación con mayor rigor científico. Presenta una visión general del objeto de estudio, abordando un tema poco investigado.
Este tipo de investigación aporta ideas generales, por lo que no se plantean hipótesis, ya que no se cuenta con información suficiente o precisa. La perspectiva del estudio es identificar y dar prioridad a problemas de futuras investigaciones, también se emplean para dar inicios a los trabajos científicos de centros de investigación de nueva creación.
Este estudio se concibe con un enfoque cualitativo dada la importancia que tiene el conocer, no solo las posibles tendencias investigativas, sino además la riqueza de la experiencia profesional del personal docente de cada escuela.
El estudio exploratorio termina cuando se tienen los datos o la información suficiente para crear una base teórica, capaz de determinar qué problemas son relevantes y por lo tanto deben ser investigados.
La población se refiere al conjunto de personas instituciones involucradas en el estudio. La muestra es un subconjunto representativo de población identificada.
Para este estudio se determinó como población a las siguientes escuelas:
De ellos se trabajará con la siguiente muestra
Directivos: 6
Profesores: 30
Estudiantes: 60
Durante el trabajo investigativo en las escuelas se emplearán, de manera combinada, diversas técnicas para la recogida de datos como:
Su empleo permitirá realizar una triangulación de fuentes (oral, visual y documental) para obtener una mejor aproximación a la realidad estudiada.
En este tipo de entrevista se utilizan preguntas preestablecidas y otras que puedan derivarse de las respuestas dadas. Se permiten ciertas libertades al investigador de manera que pueda indagar en las opiniones dadas por los entrevistados. En el caso de los directores las entrevistas se harán de manera individual.
Es una técnica que recoge información a grupos de personas sobre los problemas que se investigan. En este estudio exploratorio se aplicarán a profesores, personal no docente, estudiantes, familia, siempre en caso que se encuentren en la escuela o se facilite el contacto, para lo cual se empleará un cuestionario previamente elaborado e impreso.
La observación participante consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. En esta el investigador de una forma consciente y sistemática anota todo lo que las circunstancias le permitan observar y le resulten interesantes para futuras investigaciones.
Este tipo de observación es básica, pues su finalidad es contribuir en la descripción de los hechos para luego valorarlos, constituye una de las técnicas más completas de investigación.
La observación participante se utilizará durante toda la estancia en las escuelas, ejecutando el mayor número posible de ellas.
Fecha | Actividad | Responsables |
---|---|---|
8-10 de septiembre de 2015 |
|
|
11 de septiembre de 2015 |
|
|
14-15 de septiembre de 2015 |
|
|
17-19 de septiembre de 2015 |
|
|
21 de septiembre de 2015 |
|
|
El estudio se desarrollará con los recursos con que cuenta el Centro de Investigación e Innovación Educativas, no se solicitarán recursos extras.
Diagnóstico de las bases, líneas y problemas a investigar por el Centro de Investigación e Innovación Educativas.
ANEXO.NO. 1
GUÍA DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA PARA DIRECTORES SISTEMA EDUCATIVO VALLADOLID – MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
Aclaración inicial:
Se explicará a los directores que esta entrevista forma parte de un estudio exploratorio que se realiza con el objetivo de conocer sus criterios en cuanto
a los problemas que afectan la calidad de la educación en sus escuelas y que pueden constituirse en fuente de investigación para el departamento de investigación
educativa, en aras de contribuir científicamente a su solución.
Le pedimos, por favor, la mayor fidelidad en la información y de antemano le agradecemos su colaboración.Se explicará que el investigador dirigirá el debate y tomará notas.
INTERROGANTES PARA EL ANÁLISIS.
ANEXO.NO. 2
CUESTIONARIO A LOS DOCENTES SOBRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SISTEMA EDUCATIVO VALLADOLID – MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Profesora – Profesor. Nuestro saludo y aprecio para usted.
Este cuestionario forma parte de un estudio exploratorio que se desarrolla por parte del Departamento de Investigación Educativa para sentar las bases de futuros proyectos investigativos.
Para responderlo no es necesario asentar su nombre, lo que nos interesa es compartir nuestros conocimientos y experiencias profesionales, de ahí que sus repuestas poseen un significativo
valor científico, por lo que le solicitamos, de favor, que responda lo más ampliamente posible las siguientes interrogantes:
INTERROGANTES PARA EL ANÁLISIS.
CUESTIONARIO.
ANEXO.NO. 3
CUESTIONARIO AL PERSONAL NO DOCENTES SOBRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SISTEMA EDUCATIVO VALLADOLID – MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Estimado compañero (a). Nuestro saludo y aprecio para usted.
Este cuestionario forma parte de un estudio exploratorio que se desarrolla por parte del Departamento de Investigación Educativa para sentar las bases de futuros proyectos investigativos.
Para responderlo no es necesario asentar su nombre, lo que nos interesa es compartir nuestros conocimientos y experiencias, de ahí que sus repuestas poseen un significativo valor científico, por lo que le solicitamos, de favor, que responda lo más ampliamente posible las siguientes interrogantes:
Gracias por su colaboración.
CUESTIONARIO.
ANEXO.NO. 4
CUESTIONARIO A LOS ESTUDIANTES SOBRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SISTEMA EDUCATIVO VALLADOLID – MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Estimado Estudiante. Nuestro saludo y aprecio.
Este cuestionario forma parte de una investigación para hacer de nuestras escuelas un lugar más placentero, donde te sientas a gusto, donde aprendas más y compartas los conocimientos, para que tus necesidades y expectativas sean mejor atendidas.
Para responderlo no es necesario asentar su nombre, lo que nos interesa es conocer sus opiniones, de ahí que sus repuestas poseen un significativo valor, por lo que le solicitamos, de favor, que responda lo más ampliamente posible las siguientes interrogantes:
Gracias por su colaboración.
CUESTIONARIO.
ANEXO.NO. 5
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE ACTIVIDADES
SISTEMA EDUCATIVO VALLADOLID – MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Datos generales
Institución educativa: _____________________________
Nivel de enseñanza: _____________________________
Fecha: ________________
Aclaración inicial:
Este estudio exploratorio constituye un esfuerzo en el camino de perfeccionar nuestra labor educativa desde la aplicación de la ciencia y el desarrollo de proyectos investigativos. La presente guía es un importante instrumento para asegurar la información necesaria para concretar el trabajo del departamento de investigación educativa.
Instrucciones:
La observación es uno de los métodos esenciales en la investigación educativa.
SI | NO | NP |
---|---|---|
SI | NO | NP |
---|---|---|
SI | NO | NP |
---|---|---|
SI | NO | NP |
---|---|---|
SI | NO | NP |
---|---|---|
SI | NO | NP |
---|---|---|
SI | NO | NP |
---|---|---|
SI | NO | NP |
---|---|---|